viernes, 11 de septiembre de 2015

Promegacariocito

Imagen: Promegacariocito en tinción de Gimsa
Fuente: https://bibliotecadehematologia.files.wordpress.com/2014/11/descarga3.jpg
Morfología GeneralSu tamaño oscila entre 30-5 um.
Núcleo: Multilobulado, con cromatina densa y hay ausencia de nucleolos.
Citoplasma: basófilo con granulaciones, con bordes mal limitados y emite varias prolongaciones.
Relación núcleo/citoplasma: Aumentada.
Ubicación: Médula ósea.
(Rodak, 2005)



Megacarioblasto


Imagen: Megacarioblasto en tinción de Giemsa
Fuente: https://nomeiodaterra.files.wordpress.com/2015/03/picture41.jpg

Morfología GeneralEs el elemento de menor tamaño de esta serie, mide de 6-24 um.
Núcleo:Grande, ovalado con cromatina laxa y numerosos nucleolos.
Citoplasma: Intensamente basófilo, agranular, sin vestigios de granulogénesis.
Ubicación: Médula ósea.
(Rodak, 2005)





Serie Linfopoyetica

LINFOCITO

Morfología General:  Células que pueden ser T o B según sitio de maduración, tiene un tamaño de 6-8 um.

Núcleo: Núcleo céntrico, abundante con cromatina finamente granular.
Citoplasma: En poca cantidad, es basófilo.
Función: Reaccionan contra sustancias extrañas y trabajan con los macrófagos en la respuesta inmune.
Ubicación: Si el linfocito es B se encuentran en médula ósea; en cambio, si el linfocito es T se encuentra en el timo.
(Rodak, 2005)

Imagen: Linfocito en tinción de Wright
Fuente: http://www.jardinesdesevilla.es/opo/JUEGOS%20VISU/tejanimal/Fotostejaniaml/Linfocito%203.jpg



PROLINFOCITO


Morfología General: Célula precursora que posee un tamaño que oscila entre 7-9 um.

Núcleo: Es prominente, ligeramente eosinófilo, con presencia de dos o tres nucleolos.
Citoplasma: Es escaso y agranular.
Relación núcleo/citoplasma: Aumentada
Ubicación: Timo y médula ósea.
(Rodak, 2005)

Imagen: Prolinfocito en tinción de Wright.
Fuente: http://www.millimicron.it//images/rsgallery/display/PROLINFOCITO.jpg.jpg

LINFOBLASTO


Morfología General: Célula en estadío más inmaduro de la línea linfocitaria, posee un tamaño de 10-18 um.
Núcleo: redondo con presencia de nucleolos, es de gran tamaño y es indistinguible con un mieloblasto.
Citoplasma:  moderadamente basófilo, agranular.
Relación núcleo/citoplasma: Aumentada.
Ubicación: Médula ósea.  
(Rodak, 2005)

Imagen: Linfoblasto en tinción de Wright
Fuente:https://www.google.com.gt/search?q=linfoblasto&espv=2&biw=1024&bih=667&so




martes, 8 de septiembre de 2015

Secuencia de Maduración de Monocitos

Monocito
Imagen: Monocito en tinción de Wright

Fuente: www.telmeds.org/atlas/hematologia/serie-blanca/
ontogenia/mieloblasto/

Morfología General: Célula que posee un tamaño que oscila entre 15-20 um.

Núcleo: Grande, irregular con circunvalación tipo masa encefálica y con cromatina finamente granulada.
Citoplasma: Es abundante, ligeramente basófilo, puede haber presencia de vacuolas.
Función: Al migrar a los tejidos se les denomina macrófagos o histiocitos.
Ubicación: Sangre periférica.
(Rodak, 2005)

Promonocito
Imagen: Promonocito en tinción de Wright
Fuente; http://www.telmeds.org/atlas/hematologia/serie-blanca/
ontogenia/promonocito

Morfología GeneralPoseen un tamaño de 15-20 um y poseen una forma redondeada
Núcleo: Forma ovalada, provista de cromatina granulada y presencia de nucleolos.
Citoplasma: Es abundante y altamente basófilo.
Relación núcleo/citoplasma: Aumentada.
Ubicación: Médula ósea.

(Rodak, 2005).